Aprendizaje basado en proyectos en preescolar: Ideas y actividades
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología que se ha implementado con éxito en distintos niveles de educación, incluyendo el preescolar. Esta metodología consiste en que los estudiantes trabajen en proyectos integradores que involucren distintas áreas del conocimiento y que, a la vez, estén relacionados con su entorno y realidad. En este artículo se presentan algunas ideas y actividades para implementar el ABP en preescolar.
Ideas para proyectos
Una de las principales características del ABP es que se parte de los intereses y necesidades de los estudiantes. Por ello, una buena forma de definir proyectos es a partir de preguntas, inquietudes y curiosidades que los niños y niñas tengan. Algunas ideas de proyectos pueden ser:
- ¿Cómo se hacen las cosas en mi comunidad?
- ¿Quiénes son los animales que viven en mi entorno?
- ¿Cómo se mueven los objetos?
Actividades para el ABP
Las actividades que se realizan en el marco de un proyecto tienen la finalidad de construir y compartir conocimientos. Algunas actividades que pueden complementar un proyecto pueden ser:
Investigación
Los niños y niñas pueden investigar mediante la observación, la consulta de material impreso o digital, o la entrevista de personas de la comunidad. Por ejemplo, si están trabajando en el proyecto "Cómo se hacen las cosas en mi comunidad", pueden visitar una pequeña empresa o taller y entrevistar a sus trabajadores.
Experimentación
Es una actividad que invita a los niños a explorar y a hacer descubrimientos. Por ejemplo, si están trabajando en el proyecto "Cómo se mueven los objetos", pueden experimentar con distintos materiales para ver cuáles son los que ruedan, los que caen, los que flotan, etc.
Arte y creatividad
Las actividades artísticas permiten a los niños expresarse de forma creativa y enriquecer su imaginación. Por ejemplo, si están trabajando en el proyecto "Quiénes son los animales que viven en mi entorno", pueden realizar dibujos o manualidades que representen a los animales que han investigado.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se evalúa el aprendizaje en el ABP?
En el ABP, la evaluación se hace de forma continua y se centra en el proceso que llevan los estudiantes. Los docentes evaluán el proceso y los resultados del proyecto, pero también el proceso de investigación, experimentación, trabajo en equipo, etc.
¿Cómo se organiza el trabajo en el ABP?
Es importante que los niños y niñas trabajen en equipo y que cuenten con la guía y acompañamiento de un docente. Aunque cada proyecto puede ser diferente, lo recomendable es que haya una planificación previa de las actividades y que se definan los roles de cada miembro del equipo.
En pocas palabras, el ABP es una metodología que puede ser muy efectiva en el nivel preescolar para desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales. La creatividad, el trabajo en equipo y la exploración son aspectos que se incentivan en esta metodología, permitiendo una formación integral de los estudiantes.