¿Qué Tan Difícil es el MCAT? ¿Cómo Obtener una Puntuación Más Alta? (Guía 2024)

Índice
  1. ¿El MCAT es realmente difícil? Guía completa y consejos para el examen
    1. Introducción
    2. ¿Es el MCAT difícil?
    3. Descripción general del MCAT
    4. ¿Qué hace que el MCAT sea difícil?
    5. Importancia de la puntuación del MCAT
    6. ¿Cuánto tiempo se necesita para prepararse para el MCAT?
    7. Consejos para obtener éxito en el MCAT

¿El MCAT es realmente difícil? Guía completa y consejos para el examen

Introducción

Si estás planeando presentar el MCAT o prepararte para el examen, seguramente te surgirán muchas preguntas y dudas. Es probable que hayas escuchado sobre el examen y la fama de su dificultad.

En este artículo, eliminaremos tus temores sobre el MCAT y te guiaremos a través de la realidad del examen, para que puedas despejar todas tus dudas y conceptos erróneos.

Además, compartiremos contigo consejos esenciales que te ayudarán a tener éxito en el examen y obtener mejores resultados.

¿Es el MCAT difícil?

Indudablemente, el examen MCAT es uno de los exámenes más difíciles. Sin embargo, su nivel de dificultad puede variar de una persona a otra, dependiendo de sus conocimientos, bases, habilidades y preparación.

Para algunos, puede resultar desafiante, para otros, moderado, y para algunos, más fácil.

En este artículo profundizaremos sobre este tema y lo analizaremos más detalladamente. Pero primero, echemos un vistazo rápido a qué es el MCAT.

Descripción general del MCAT

Conocido popularmente como el MCAT (Examen de Admisión a Facultades de Medicina), es un examen de ingreso a escuelas de profesiones de la salud que ofrecen cursos específicos en Estados Unidos, Australia, Canadá y en las Islas del Caribe.

Es un examen basado en computadora que se ofrece desde enero hasta septiembre, con alrededor de 25 fechas de examen disponibles.

La AAMC (Asociación de Colegios Médicos Estadounidenses) es la organización responsable del desarrollo y administración del MCAT, y todas las preguntas son en formato de opción múltiple.

La versión más reciente de este examen toma 7.5 horas para completarse, además de los descansos opcionales. El examen consiste en 4 secciones diferentes en el siguiente orden:

- Primera sección: Fundamentos biológicos y bioquímicos de los sistemas biológicos vivos.
- Segunda sección: Fundamentos químicos y físicos de los sistemas biológicos.
- Tercera sección: Fundamentos psicológicos, sociales y biológicos del comportamiento.
- Cuarta sección: Habilidades de análisis crítico y razonamiento.

Cada sección:

- Tiene un número diferente de preguntas.
- Tiene un tiempo asignado separado.
- Se califica por separado en una escala que va de 118 a 132.

El examen completo se califica en una escala que va de 472 a 528 y es un proceso estandarizado.

¿Qué hace que el MCAT sea difícil?

Algunos de los factores desafiantes del MCAT son los siguientes:

1. Duración del examen: El examen dura 7.5 horas. Aunque se permiten descansos entre las secciones, todavía se cuenta un total de 6 horas y 15 minutos. Además, el tiempo promedio que debes dedicar a cada pregunta es de 1 minuto. Esto hace que sea realmente desafiante para los candidatos mantenerse enfocados, precisos y llenos de energía.

2. Temas diversos: La AAMC te evalúa en diferentes niveles de habilidad, como pensamiento crítico, resolución de problemas y conocimientos de conceptos y principios científicos naturales, conductuales y sociales, que son esenciales para el estudio de la medicina.

3. Mayoría de preguntas basadas en pasajes: La mayoría de las preguntas que encontrarás en este examen están basadas en pasajes. Esto hace que el examen sea más complejo para los participantes, ya que siempre deben renovar su memoria para responder estas preguntas cada vez que aparece un nuevo pasaje. Aproximadamente se pueden encontrar unas 185 preguntas basadas en 39 pasajes en este examen.

4. Limitaciones en el número de intentos: La AAMC limita la cantidad de veces que puedes presentar el MCAT. Se permiten hasta 3 intentos en un año calendario, 4 intentos en dos años consecutivos y 7 intentos en toda tu vida. Estas limitaciones en el número de intentos hacen que los candidatos se lo piensen mucho y generen estrés adicional con cada intento.

Importancia de la puntuación del MCAT

Casi todas las escuelas de medicina en Estados Unidos, Australia, Canadá y las Islas del Caribe han comenzado a aceptar la puntuación del MCAT como uno de los criterios de mérito más importantes para la selección.

La puntuación del MCAT es una de las herramientas significativas que permiten a estas escuelas de medicina determinar las habilidades y cualidades que buscan en un solicitante.

A través del MCAT, la AAMC te evalúa en muchos temas y conceptos diferentes en ciencias naturales, sociales y del comportamiento, así como en habilidades de razonamiento y análisis crítico que son esenciales para ingresar a las escuelas de medicina.

El examen está diseñado de tal manera que evalúa tus conceptos dentro del campo de la medicina, cómo aplicarías tus conocimientos y a qué nivel puedes pensar críticamente sobre los temas, entre otros aspectos.

¿Cuánto tiempo se necesita para prepararse para el MCAT?

Para prepararte para el MCAT, debes comenzar la preparación con suficiente antelación. Requiere mucho trabajo duro y dedicación para obtener buenos resultados en el MCAT. Sería mejor encontrar el mejor curso de preparación para el MCAT para facilitar tu estudio. También debes estudiar al menos de 20 a 40 horas a la semana para obtener los mejores resultados.

El mejor momento para comenzar a prepararte para el MCAT es de 2 a 3 meses antes de la fecha real del examen. La mayoría de los estudiantes dedican al menos 300 horas antes del examen para obtener puntuaciones perfectas. También depende de cómo estés estudiando para el examen. También debes realizar múltiples pruebas de práctica antes de realizar el examen real. Esto te ayudará a entender el tiempo requerido para el examen real.

Consejos para obtener éxito en el MCAT

Con una buena gestión, planificación y programación de tus actividades diarias, ¡no es tan difícil tener éxito en el MCAT! Considera el MCAT no como una barrera, sino como una oportunidad para ingresar al mundo de la medicina.

Según una encuesta, el 43% de los candidatos se presentan dentro de un año después de su graduación, el 44% se presenta dentro de los 4 años posteriores a su graduación y el 13% se presenta 5 años o más después de su graduación.

Recomendamos que dediques de 300 a 400 horas a la preparación del MCAT. Desglosándolo en días, serían alrededor de 3.5 a 4.5 horas diarias.

Aquí te presentamos algunos consejos importantes para tu preparación con un desglose paso a paso:

Paso 1:

- Conoce el temario del MCAT. Haz una lista de todas las categorías de contenido que necesitarás.
- Repasa las reglas (límite de tiempo, proceso de puntuación, número de intentos, elementos permitidos, etc.).

Paso 2:

- Busca todos los recursos disponibles. Hay muchos disponibles.
- Refiérete a los adecuados, no todos. Utiliza materiales de estudio y pruebas de práctica efectivas.
- Recomendamos que utilices el material de estudio y los recursos disponibles en el sitio web oficial de la AAMC.

Paso 3:

- Familiarízate con el formato del examen.
- Sepa dónde te encuentras. Realiza una prueba de práctica completa.
- Aprende de tus errores. Revisa tus respuestas. Haz una lista de tus áreas débiles.
- Al mismo tiempo, no ignores por completo tus áreas fuertes.

Paso 4:

- Desarrolla una estrategia de tiempo adecuada. Es un examen largo.
- Establece un límite de tiempo para leer, interpretar y resolver las preguntas.
- Verifica tu progreso. Anótalo.
- Para obtener resultados óptimos, recomendamos que dediques aproximadamente:
- 1 minuto por pregunta discreta en 15 preguntas discretas.
- 8 minutos por pasaje en 10 pasajes.
- 10 minutos por pasaje en 9 pasajes para la sección de CARS.

Paso 5:

- Planifica correctamente tus pruebas de práctica. Recuerda, cada prueba de práctica cuenta.
- Realiza estas pr

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en «Aceptar» en el banner
Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar